Winston Junior.
Ministro Barquero, afirmo: NO temer irse a un Arbitraje internacional para derogar Zedes, Honduras.

La platafora estadounidense Honduras Próspera, que ha impulsado una ciudad privada y una zona autónoma con gobierno privado en el país centroamericano, amenaza con recurrir a arbitraje de inversiones contra Honduras tras la derogación, el pasado 26 de abril, por parte del Parlamento hondureño de las conocidas como Zonas de Empleo y Desarrollo (Zede).
Las Zede son zonas de Honduras que cuentan con un régimen especial para atraer capitales extranjeros en las que los inversores adquieren competencias sobre fiscalidad, seguridad o resolución de conflictos.

El Parlamento hondureño derogó por unanimidad en abril de este año las Zede que la Corte Suprema de Justicia aprobó por mayoría de votos a mediados de junio de 2021. La aprobación acordaba establecer una jurisdicción especial de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (Zede).
El 28 de abril de 2022, el Congreso Nacional derogó en su totalidad el Decreto que contiene la Ley Orgánica de las ZEDE considerando, entre otros, que: “no permitirá que se violente, afecte, lesione, modifiquen o alteren la forma de gobierno y el territorio nacional del Honduras, tampoco permitirá que se violente las soberanía del pueblo, a través de esta ley orgánica de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) o ley ordinaria o secundaria, que traspasó los límites impuestos por el poder constituyente en la Constitución a los poderes constituidos o poderes del Estado; puesto que, “proceder de otra manera significaría destruir la lógica del Estado constitucional, otorgando a un poder jurídicamente limitado,… (…)… las atribuciones del poder soberano.”” (ver Decreto No. 33-2022, Tribunal Superior de Cuentas de Honduras, 26.04.2022).

Reclamación de Honduras Próspera en el marco del CAFTA-DR
Según comunicado de prensa de Honduras Próspera, el 3 de junio junto a sus filiales St. John’s Bay Development Company LLC (US-Delaware) y Próspera Arbitration Center LLC (US-Texas), notificaron a la República de Honduras el inicio de consultas conforme al capítulo de inversiones del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR).
Apoyándose en la garantía de estabilidad jurídica del régimen ZEDE por un periodo de 50 años, la plataforma espera que el Gobierno de Honduras respete sus compromisos, ya que “el incumplimiento de estos compromisos constituiría una violación del derecho internacional y hondureño, así como un trato injusto a Honduras Próspera.”
Y tras informar del envío de reiteradas solicitudes de diálogo que no han tenido respuesta informa de que: “No es demasiado tarde para que Honduras reafirme y cumpla con las obligaciones que adquirió para atraer la inversión extranjera y evite un arbitraje internacional entre inversionistas y el Estado”.

Prospera NO esta en ninguna posicion de condicionar al gobierno de Honduras, afirmo Pedro Barquero, ministro de #SDE (Secretaria de Desarrollo Economico).

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, declaró ayer que no tienen temor que la Zona Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), Próspera de Roatán, opte ir a un arbitraje internacional para demandar al Estado de Honduras.
“Será una distracción, tendrán que invertir recursos y tiempo, pues claro que preferiríamos arreglarlo en un diálogo, tampoco tenemos ningún temor porque tenemos un caso sólido, tal como nos han manifestado lo abogados nacionales como internacionales”, señaló Barquero.
El funcionario sostuvo que están abiertos y dispuestos a poder entablar conversaciones y encontrar una pronta solución dentro de la soberanía, así como en el marco de la Constitución de la República, como se hizo con las otras ZEDE de Choluteca y Choloma.
“Con Próspera, es la única con la que no hemos logrado acuerdo (…) Es falso que el gobierno no quiera dialogar como lo declararon representantes de la ZEDE, lo que pasa es que quieren poner condiciones y ellos no están en ninguna posición de condicionar al gobierno”. asevero Barquero.
El Gobierno Americano esta al tanto de todo lo que acontece con sus ciudadanos en el extranjero propietarios de la Zede Prospera en Honduras.
