top of page
  • Foto del escritorareynosorosa

Israel y Hamás acuerdan una pausa a cambio de la liberación de algunos rehenes


Washington (EFE).- Israel y Hamás habrían cerrado un acuerdo para liberar a decenas de rehenes a cambio de cinco días de pausa en los bombardeos de Gaza,.

Así lo ha publicado este sábado el periódico estadounidense The Washington Post.

El diario afirma que el acuerdo, alcanzado con la mediación de Catar, podría ponerse en marcha en los próximos días, permitiendo la salida de niños y mujeres secuestrados por el grupo islamista y la primera pausa sostenida de la ofensiva israelí en el enclave desde el inicio de la guerra.

Además, facilitaría la entrada de ayuda humanitaria por el paso de Rafah, en la frontera entre la franja y Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este sábado en una columna del mismo Washington Post que le “duele el corazón” por la pérdida de vidas de civiles palestinos, pero volvió a oponerse a un alto el fuego, al considerar que sería aprovechado por Hamás para “reconstruir su arsenal de cohetes” y preparar nuevos ataques a Israel.

Por su parte, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, recordó que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes y deben implementarse, en referencia a la aprobada la semana pasada que insta a Israel y Hamás a realizar una pausa humanitaria urgente en la Franja de Gaza.

Ataque a un convoy de Médicos Sin Fronteras en Gaza

A la espera de una confirmación oficial del acuerdo, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado a primeras horas de este domingo la muerte de uno de sus colaboradores tras el ataque a un convoy que estaba evacuando personal de la organización y familiares, al sur de la Franja de Gaza.

Según señaló MSF en su página web oficial, estas personas habían estado atrapadas durante una semana en las instalaciones de la organización, situadas cerca del hospital Al Shifa de Gaza. “Condenamos en los términos más enérgicos este ataque deliberado”, asegura la ONG.

También señala MSF que se había “informado a las dos partes en conflicto (Israel y el grupo islamista Hamás) del itinerario del convoy, compuesto por cinco vehículos, “todos claramente marcados, incluso en los techos de los coches”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel están realizando operaciones contra el grupo islamista Hamás en las instalaciones de Al Shifa, uno de los principales centros hospitalarios de Gaza.


Todos los hospitales de Gaza capital están fuera de servicio

Todos los hospitales de Gaza capital se encuentran fuera de servicio y solo quedan operativas dos pequeñas clínicas de la ciudad, según confirmó hoy el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

“Y cada hora en el sur hay un ataque, una masacre, con más mártires y heridos”, precisó el director general de hospitales del Ministerio de Sanidad, Mohamed Zaqut.

Desde hace días, el Ministerio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) habían alertado de que solo funcionaba el hospital Al Ahli de la ciudad, después del colapso total del resto de complejos médicos del norte de la Franja, que han sufrido intensos bombardeos de la aviación israelí.

Israel acusa a Hamás de esconderse en la infraestructura civil, incluidos hospitales, y de hecho, asegura que en el hospital Al Shifa, que era el más importante de toda la Franja, el grupo islamista esconde en túneles subterráneos su principal centro de mando.


Expertos de la OMS entran en el hospital Al Shifa

En las últimas horas, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras agencias humanitarias de la ONU han logrado acceder al hospital Al Shifa, principal de Gaza, escenario de violentos combates en la última semana, para poder analizar la situación en el centro médico.

Los miembros de la misión comprobaron que el hospital tenía evidencias de haber sufrido bombardeos, disparos, y vieron como más de 80 personas habían sido enterradas en una fosa común en la entrada del centro, que carecía de agua limpia, combustible, medicamentos y otras necesidades básicas.

Según la OMS, tras las evacuaciones permanecen en el hospital 25 trabajadores sanitarios y 291 pacientes, algunos en condición extremadamente crítica, entre ellos dos en cuidados intensivos, 22 en diálisis y 32 bebés.

El ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza informó hoy los 30 bebés serán trasladados a Egipto para recibir allí la atención médica adecuada.

Los recien nacidos viajarán sin sus padres ni familiares, confirmó una fuente del ministerio.

Además, al menos 351 pacientes de cáncer podrán salir hoy del enclave palestino por el cruce de Rafah, que conecta con Egipto, desde donde serán trasladados a Turquía para recibir tratamiento.

Francia evacuará de Gaza a “niños heridos o enfermos” para tratarles en sus hospitales, anunció el Elíseo, que volverá a enviar a la zona a un buque militar para dar apoyo hospitalario.


Ataques a tres escuelas donde se refugian desplazados

Por su otra parte, Naciones Unidas ha denunciado que en las últimas 24 horas tres escuelas del norte de Gaza que sirven de refugio a miles de desplazados internos han sufrido ataques que causaron decenas de víctimas.

En su informe diario sobre el conflicto, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU asegura que más de medio centenar de personas murieron en uno de los ataques en la escuela Tal Az Zaatar de Beit Lahia, próxima a la frontera con Israel, en el extremo norte de la Franja.

También señala que “montones de personas, incluidos niños, murieron en el ataque a la escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados (UNRWA) Al Fakhuri, en Jabalia”, al que habría que sumar otro ataque al colegió Az Zaitun en la Ciudad de Gaza.

El Ejército israelí ha informado de que anoche bombardeó “muchos” objetivos del grupo islamista Hamás en las ciudades de Yabalia, Beit Lahia y el barrio de Zaitun, en la ciudad de Gaza, antes de avanzar en su ofensiva hacia el sur del enclave palestino, pero no se ha pronunciado sobre los ataques a las escuelas.

Este domingo, aviones de combate del Ejército israelí atacaron también “infraestructura terrorista” del grupo chií Hizbulá en el sur de El Líbano en respuesta al lanzamiento de diez proyectiles de mortero hacia la localidad fronteriza de Shlomi, evacuada por Israel hace semanas ante la tensión en su frontera norte.

Cuatro periodistas y dos trabajadores de medios locales murieron ayer bajo bombardeos israelíes, elevando la cifra de reporteros fallecidos a la cuarentena desde el inicio de la guerra, en un día calificado de “sangriento” por el Sindicato de Periodistas Palestino.

Hutíes del Yemen confiscan un buque en mar Rojo tras amenazar con atacar barcos israelíes

Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, confiscaron un buque que transitaba por el mar Rojo y lo desviaron hacia un puerto yemení, después de amenazar con atacar barcos israelíes en represalia por los bombardeos y el asedio contra la Franja de Gaza, dijo a EFE una fuente del movimiento insurgente.

El informante, que pidió no ser identificado, indicó que en estos momentos se está “investigando” a la tripulación de la embarcación, si bien no confirmó que se trate de un buque de propiedad o bandera israelí.

Fuente: EFE

0 visualizaciones0 comentarios
bottom of page